22 de octubre de 2025

Internacionales 22/10/2025

Perú declaró el estado de emergencia en Lima por la ola de violencia

En medio de una crisis política y de seguridad

El gobierno interino de Perú declaró el estado de emergencia en la capital Lima y el puerto del Callao para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuida al crimen organizado.

La medida, con la que el gobierno podrá militarizar las calles y restringir derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio, alcanza al menos a 10 millones de personas.

"El estado de emergencia aprobado por el consejo de ministros entra en vigencia a las 00:00 horas (del miércoles) y por 30 días en Lima metropolitana y el Callao", dijo el presidente José Jerí en un breve mensaje a la nación transmitido por la televisora estatal.

Bajo el estado de emergencia, el gobierno puede ordenar a las fuerzas armadas salir a las calles para patrullar la ciudad y colaborar con la policía en el mantenimiento del orden.

Entre las medidas del estado de emergencia se prohíbe que dos personas se trasladen en una misma moto, modalidad que usa el sicariato.

La capital peruana ya estuvo parcialmente bajo estado de emergencia entre marzo y julio pasado, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia.

El 15 de octubre, las manifestaciones derivaron en fuertes choques cerca de la sede del Congreso. Miles de personas protestaron ese día contra la inseguridad, el Congreso y el gobierno recién instalado del derechista Jerí.

La inseguridad ciudadana provocó el 10 de octubre la destitución en el Congreso de la entonces presidenta, Dina Boluarte.

Crisis política

Perú acumula siete presidentes desde que en 2016 estalló una crisis institucional por el enfrentamiento entre el poder Ejecutivo y el Congreso.

Con la violencia en aumento, las denuncias de extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a más de 17 mil en 2024. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales.

Al menos 47 conductores de transportes fueron asesinados entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con Anitra, el principal gremio del sector que agrupa a 460 empresas en Lima y el puerto de Callao.

Entre enero y septiembre, en el país se registraron 20.705 denuncias de extorsión, un 28,8% más en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 16.075, según la policía.

Perú registró 17.519 denuncias en todo el año 2024.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo