9 de octubre de 2025

Nacionales 09/10/2025

Qué sabe hasta ahora del huevo de dinosaurio carnívoro hallado por científicos del Conicet

Argentina, potencia en paleontología

El técnico en Paleontología de Vertebrados del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Gonzalo Leonel Muñoz, brindó detalles del último hallazgo de los científicos del Conicet en el cual encontraron un nido de huevos de dinosaurios carnívoros en la Patagonia.

Según relató el científico, el lugar en el que están trabajando "tiene una antigüedad de unos 70 millones de años" donde había "una fauna dominada principalmente por dinosaurios".

Asimismo, el paleontólogo señaló que los dinosaurios carnívoros que encontraron en la zona "en general son más escasos que los herbívoros".

"Los herbívoros de cuello largo, cola larga y cuatro patas que llamamos saurópodos eran sus presas", afirmó al mismo tiempo que aseguró que "es difícil determinar la altura que tenían, si bien eran muy grandes, porque los más grandes no se los suele encontrar completos".

"La Argentina es potencia en paleontología de vertebrados, sobre todo con dinosaurios, por dos motivos: uno es porque tenemos un país muy rico a nivel fósiles y después porque hay una tradición científica-paleontológica muy fuerte que ya tiene 150 años, desde Francisco Javier Muñiz y, obviamente, destacando a Florentino Ameghino", destacó.

Por otra parte y siguiendo con la línea de la investigación, Muñoz dijo que "el tamaño del huevo es como el de un ñandú o un avestruz", aunque "todavía no podemos saber quién puso ese huevo".

"Todos los dinosaurios, al ser reptiles, ponían huevos y las aves, que son dinosaurios de una rama en particular, también ponen huevos porque lo heredaron de sus ancestros", expresó.

"Existe la posibilidad de realizar una tomografía para ver si el embrión está dentro e identificar de quien era y, sobre todo, tener una idea de cómo eran los dinosaurios cuando recién estaban naciendo, en especial estos linajes, de los carnívoros, de los que sabemos menos", cerró.

Cómo fue la revelación del huevo de dinosaurio en streaming

Con un halo de misterio y picardía, ya que pocos miembros del gran equipo de científicos que lleva adelante la misión sabía del hallazgo, el líder de la Expedición Cretácica I - 2025, Federico Agnolín, alzó ante la cámara un ejemplar de los huevos encontrados en un nido, preservado en muy buenas condiciones. Visiblemente emocionado, explicó que al no haber indicios de que hubiera eclosionado, es posible que en su interior se encuentren fetos de dinosaurio fosilizados.

"No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro. Ya a lo último veníamos caminando con el mate y vimos un nidito, y nos miramos y dijimos che... ¿ésto no será...?", relató.

"Es el huevo más espectacular que hemos encontrado en todas nuestras campañas. Y hay muchos más", afirmó el científico de Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN).

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo