Deportes 22/10/2025
Se reedita un cruce que le dejó grandes alegrías a la Academia
Los de Avellaneda arrancan este miércoles en el Maracaná su semifinal contra el Mengao, club brasileño con el que escribieron su propio capítulo de recuerdos inolvidables.
El Racing de Gustavo Costas comenzará a transitar, este miércoles desde las 21.30 en el Maracaná (transmiten Telefe, Fox Sports y Disney+), el último tramo del camino rumbo a una nueva final de la Copa Libertadores. Enfrente estará Flamengo, club con el que los de Avellaneda tienen escrito su propio capítulo de recuerdos inolvidables. Mientras pasan las horas hasta el pitazo inicial, ¿qué tal un repaso de la historia académica ante rivales brasileños, en esta instancia y en sus cruces con el Mengao? ¡Allá vamos!
Racing tiene una vasta historia de enfrentamientos con equipos brasileños. Jugó contra ellos 60 partidos oficiales por torneos internacionales y el saldo lo favorece, con 22 triunfos, 20 empates y 18 derrotas, según datos de la página de historia y estadísticas RSSSF. De ese total, los encuentros disputados en Brasil sí le costaron más: solo ganó seis, empató 11 y perdió 12; por la Libertadores, en realidad, su primer partido en tierras brasileñas lo jugó recién en 2016 y, desde entonces, suma ocho encuentros allí por esa competición, que resultaron en dos victorias, tres empates y tres derrotas. Los partidos por la instancia de semifinales ante este tipo de rivales -en todos los torneos- también le dan un balance positivo: ganó dos, empató tres y nunca perdió.
Capítulo aparte con Flamengo
Seamos, ahora, un poco más específicos: Racing y Flamengo tienen su propia historia. La llave que inicia este miércoles solo abrirá un nuevo capítulo. La Academia acumula seis partidos ante el Mengao con mucha paridad (cuatro empates y un triunfo por lado) pero que implican una racha favorable al equipo argentino, que se impuso en las dos series que disputaron mano a mano. Los dos recuerdos más importantes en la historia del club de Avellaneda ante el conjunto carioca pertenecen a su historia cercana: ocurrieron en 1992 y 2020.
Aquel de 1992 remite a un tiempo notablemente diferente al que vive el club por estos días: en aquel momento atravesaba una crisis institucional y financiera que hizo peligrar el duelo ante Flamengo, que justamente correspondía a esta misma instancia de semifinales pero del torneo conocido como Supercopa. El recuerdo se resignifica aún más porque el actual entrenador Gustavo Costas estaba entre los once que Humberto Grondona, DT académico en ese entonces, dispuso para jugar ambos encuentros. La llave, que finalmente se disputó, dejó a Racing en la final y a Flamengo eliminado; aunque igualaron en la ida por 3-3, los académicos vencieron en la vuelta por 1-0 en Avellaneda (con gol de Alfredo Graciani) y continuaron en el certamen, aunque luego caerían ante Cruzeiro.
La serie de 2020, en cambio, debió definirse en los penales. Aquel Racing de Sebastián Beccacece igualó 1-1 ambos partidos de octavos de final de la Libertadores de ese año y logró una clasificación épica: venció por 5-3 en el Maracaná con una gran actuación de su arquero Gabriel Arias (atajó un penal en el partido y otro en la serie final) y eliminó al entonces campeón de América. Los restantes cruces con Flamengo que guarda Racing en su historial fueron por la primera fase de la Libertadores 2023: aunque el equipo argentino no logró vencerlo en aquella instancia (empate por 1-1 en Avellaneda y derrota por 2-1 en Río), cerró mejor ubicado y avanzó a octavos como primero del grupo.
Las semifinales, una barrera histórica
El único equipo argentino que sobrevive en el máximo torneo continental está llevando adelante una participación histórica. Y, está más que claro, aun puede hacer todavía más historia. Es que Racing nunca superó una semifinal de Libertadores en formato de eliminación directa. La Academia alcanzó dos veces esta instancia del certamen bajo su modalidad actual y la de este 2025 será la tercera: sus hinchas tuvieron que esperar 18 años para volver a ver sus colores entre los de los cuatro mejores clubes de América del Sur. Las anteriores habían sido en 1968 y 1997. Vale mencionar que, cuando los de Avellaneda se consagraron campeones en 1967, las semifinales se disputaban bajo la forma de una fase de grupos: allí, Racing se impuso sobre River Plate, Colo-Colo y Universitario de Lima para acceder a la final ante Nacional, en la que se coronó.
En aquella de la década del '60 entró en la Libertadores directamente en esa instancia como defensor del título y le tocó medirse ante el mítico Estudiantes de Osvaldo Zubeldía que se consagraría campeón ese año y luego haría historia con el primer tricampeonato consecutivo: después de dos victorias por lado, el conjunto platense clasificó a la final por mejor diferencia de gol (+1) luego de un 1-1 en el encuentro desempate jugado en el estadio Monumental, en el que marcaron dos glorias supremas de cada club, "la Bruja" Juan Ramón Verón y "el Chango" Juan Carlos Cárdenas. Después de 29 años, la Academia otra vez se metió entre los cuatro mejores del torneo en 1997 luego de eliminar en los penales a Peñarol y antes a River -era el campeón defensor aquel año y los dirigidos entonces por Alfio "Coco" Basile lo dejaron afuera tras una llave memorable igualada 4-4-. En la semifinal no pudieron ante Sporting Cristal en la vuelta en Lima y quedaron a las puertas de la final. Las semifinales de la Libertadores, un hito que estuvo destinado a repetirse cada casi tres décadas: Racing sueña con cortar esas brechas tan largas de ahora en más, pero la ilusión más grande es que esta tercera vez sea la vencida.
Racing tiene varios argumentos para romper aquella barrera de las semifinales que le impuso la historia y volver a una final de la Libertadores. El primer paso deberá darlo la noche de este miércoles. Además de haberse convertido en el mejor representante nacional de las competencias internacionales del último tiempo (ganador de la Sudamericana el año pasado y de la Recopa este 2025 tras vencer a Botafogo, campeón de América), hay otra razón que acompaña a la Academia: la espectacular racha de Gustavo Costas ante equipos brasileños. Los últimos 11 partidos de Racing ante rivales de ese país fueron con él como entrenador y dieron como fruto ocho victorias, un empate y apenas dos derrotas. Ese historial incluye una racha de ocho partidos consecutivos sin perder que los de Costas quieren mantener viva, para darle continuidad a la mejor seguidilla de la historia académica ante combinados de la gigante nación sudamericana: la última caída fue el 0-1 ante Athletico Paranaense el 19 de septiembre de 2024, como visitante en Curitiba por la ida de los cuartos de la Sudamericana. Otra vez un equipo brasileño. Otra vez Flamengo. Otra vez semifinales. Otra vez Costas. Las historias se cruzan pero la ilusión se renueva y allí va Racing, a dar el primer paso en el mítico Maracaná, en búsqueda de la soñada final.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo