25 de noviembre de 2025

Nacionales 25/11/2025

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina?

Calendario oficial 2025

Sobre el final del fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, muchas familias argentinas ya se preguntan cuándo será el próximo descanso extendido en Argentina. Aunque falta un poco, diciembre traerá algo de alivio con dos días feriado. Uno de ellos generará un fin de semana largo de tres días.

El primero es el 8 de diciembre, feriado nacional por el Día de la Inmaculada Concepción de María. Como el día festivo cae lunes, se genera un fin de semana largo de tres días.

El segundo día feriado del último mes del año es el 25 de diciembre, que este año cae jueves. Como el Gobierno nacional no decretó un feriado puente ni un día no laborable para el viernes 26, no habrá fin de semana largo para la celebración de la Navidad.

Según establece la Ley 27.399, el Gobierno nacional puede definir hasta tres feriados puente al año, siempre ubicados en lunes o viernes, para fomentar el turismo interno.

¿Cómo caen los feriados 2026?

Para conocer los feriados 2026 y planificar alguna escapada para cortar la rutina, es necesario esperar la comunicación oficial del Ministerio del Interior. Por lo general, esta información se da a conocer en los últimos días de diciembre.

El único día feriado que se puede adelantar del 2026 es el 1º de enero, que en esta oportunidad cae jueves. Si el Gobierno nacional mantiene la política de feriados de este año, no habrá feriado puente ni día no laborable para el viernes 2 de enero, por lo tanto, tampoco se generará un fin de semana largo.

¿Por qué el árbol de Navidad se arma el 8 de diciembre?

La costumbre indica que el árbol de Navidad en Argentina hay que armarlo el 8 de diciembre. En esa fecha se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María. Y hay una ventaja: en el país es feriado nacional por lo que muchos aprovechan que tienen más tiempo libre para dedicarse a la decoración navideña.

La festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito, pero se adaptó a la historia religiosa y al nacimiento de Jesucristo: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad.

También, la decoración tiene su sentido "católico": las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. En tanto, las luces representan velas, "la luz de Cristo", el vínculo de unión entres las familias y las personas.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo