2 de septiembre de 2025

Editorial 02/09/2025

Filtraciones

Los audios de Spagnuolo y el topo que desvela a Karina Milei

Filtraciones - Por Conrado Yasenza

Los audios de Spagnuolo y el topo que desvela a Karina Milei.

Por Conrado Yasenza* (para La Tecl@ Eñe)

Revelar lo obvio es una necesidad para evitar que lo obvio se vuelva costumbre. El engaño y las promesas falsas de un futuro mejor fueron parte del ramillete de artificios utilizados para la estafa mileísta. Con el arribo del experimento Milei, la administración creó la idea del "nuevo" Estado mínimo que no se destruyó, sino que se cooptó para montar una estructura mafiosa de coimas y negocios que el andamiaje de los herederos de la casta política, representada por el apellido capicúa del poder que no cesa de reproducirse, le ofreció a la hermana recaudadora encargada del cuidado del experto en hacer crecer la economía con o sin dinero, encerrado en su palacio de cristal y sus delirios de ecuaciones matemáticas.

Hay un "topo" que el gobierno no logra identificar, situación que estalló luego de las filtraciones de audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) Diego Spagnuolo, donde se revela un sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de esa agencia, de los cuales un 3 % iban a Karina Milei; un dispositivo por el cual se recaudaban millones de pesos mensuales al tiempo que se eliminaban prestaciones y pensiones: "se llevan de medio palo para arriba por mes", dice Spagnuolo en uno de los audios, mientras ANDis suspendía más de 100 mil pensiones mediante un proceso de auditoría más que irregular que había endurecido los requisitos de acceso a las pensiones. 

El "topo" sigue ahí, y los grabó y filmó para desesperación del clan que quedó exhibida este lunes cuando el gobierno nacional, en la voz y el comunicado de Patricia Bullrich, le pidió a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval Stream y el domicilio de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial. La secretaria general del 3% de la Presidencia no encuentra consuelo tras las filtraciones y por ello recurrió al juez del Fuero Civil y Comercial Federal Alejandro Marianello - no a Comodoro Py, fuero penal - quien le concedió una medida cautelar para que se prohíba la divulgación de los audios que provendrían de grabaciones en la casa de gobierno. Lo concedido por el juez Marianello a Karina Milei es la censura previa en nombre de la seguridad del Estado y de la intimidad de las personas. Carlos Pagni se refirió en su programa Odisea Argentina sobre la vocación de inhibir al periodismo y retomó un caso testigo entre el presidente Nixon y el New Yor Times que venía publicando los Papeles del Pentágono, documentos del Pentágono que demostraban cómo el gobierno había ocultado la verdad sobre lo actuado en la Guerra de Vietnam. Nixon esgrimió el argumento de la violación de la Seguridad Nacional y exigió que el Times dejara de publicar. El fallo fue en contra de Nixon. Seis jueces votaron a favor del Times, y entre ellos se destacó la posición del juez Hugo Black que sostuvo que «nada puede afectar más la seguridad de la sociedad norteamericana que una limitación en lo que se publica, que una limitación a la libertad de prensa». El juez probablemente no sea muy afecto a la historia y con seguridad Marianello desconoce la ley vigente 26032 que garantiza el derecho de expresión en internet por la cual el ENaCom - que está intervenido por Milei - no tiene jurisdicción sobre contenidos de streamings, como lo es Carnaval Stream, medio en el que se divulgaron los audios.

Si los periodistas apelan la cautelar de Marianello, la Corte Suprema de Justicia casi con seguridad fallaría a favor de la libertad de expresión.

El clima de parálisis en el gobierno es notable, y lo vuelve evidente las acciones que está llevando adelante que evidencian un pésimo manejo de situaciones de crisis institucional y de reacción política ante ellas. Tal vez el "Mago del Kremlin" ve pasar con fruición el plato frío de la venganza, el "calabrés", a quien el ambiente político y periodístico dan por muerto, reorganiza alguna jugada en sus ratos libres entre torneos de bridge, y Magnetto pone en marcha su viejo plan de dos años de gracia y dos años de derribo. Es que el desastre económico de un plan que nada tiene de novedoso ya no les sirve a los factores de poder: "La economía se cae porque no se mueve ninguno de los motores que la componen: el consumo, la inversión y las exportaciones", dijo el economista ultraliberal Roberto Cachanosky. Las afinidades ideológicas del poder económico tienen un límite o un techo: la rentabilidad y la expansión de los negocios exigen que la "rueda de la economía" funcione, pero cuando la recesión se prolonga, la rentabilidad se evapora y el "círculo rojo" pide sangre o reseteo. El problema aquí radica en la secretaria general de la Presidencia, que no es un fusible viable en el esquema dos caras de Jano de este gobierno. Durante el menemato, el "yomagate" implicó a Amira Yoma en el lavado de dinero del narcotráfico; las valijas de Amira produjeron un quiebre en la estructura de gabinete del gobierno de Carlos Menem, quien ofreció a su cuñada, la secretaria de Audiencia, como prenda de pacificación ante la intranquilidad de «los mercados». Hoy, la cabeza de la ex pastelera no es una opción; sí, quizás, un Menem, el Lule, actual subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia y pieza vital en el armado político y el esquema de retornos del "Jefe".

Los medios comerciales de comunicación, que tienen su verdadera fuente de ingresos no en las señales informativas sino en sus negocios, operan en la difusión de casos de corrupción que, hay que decirlo, atraviesan a todos los gobiernos desde la recuperación de la democracia. Las relaciones entre el Estado y los laboratorios farmacéuticos nunca han sido trigo limpio. La denuncia de la periodista Luciana Geuna en TN en torno a los sobreprecios millonarios en la compra de lentes intraoculares para cirugías en el PAMI, se suma al escándalo de los audios y a las intenciones del poder económico hacia el futuro próximo: Devaluación. Es que el programa económico del bufón del palacio no funciona, se desmorona al ritmo del auge del modelo Shein de importaciones, el dólar "barato", el consumo que se desploma junto a la actividad industrial y el endeudamiento con el FMI. Parece que el "plan económico" del gobierno de Milei y Caputo "Toto" es ese barco que navega sin luces en el mar, al decir del senador romano - ahora diputado, un hombre importante de la política profesional, no de los militantes políticos - Miguel Ángel Pichetto.

Nada bello puede salir de esa "asociación de destrucción masiva"- de nuevo, palabras de Pichetto - de lo que hoy nos queda de institucionalidad y Estado. Un modelo de explotación de las emociones que expulsa de la arena política a la argumentación y la vocación por la verdad. Un circo deforme que ha transformado los ámbitos de discusión parlamentarios en sitios de exhibicionismo vulgar y estúpido. Una forma de representación abstrusa para la cual el cinismo es la forma perfecta para la mazmorra ideológica. Ni Karina es el Maquiavelo del siglo XXI, como expresó César González, ni Milei Javier es la "estrella pop" a quien le adjudicaron atributos de moderno estadista.

Se avecinan tiempos aún más complicados. Todo indica que el rencor y el odio son las marcas de una sociedad dominada por las emociones y que ha entrado en una etapa de descomposición filosófica donde el relativismo moral hace mella.

Quizás haya que volver a pensar en cuestiones básicas como qué es el Estado, para qué sirve, qué implica ser un pueblo soberano, que beneficios sociales, políticos y económicos surgen de la asociación libre de las voluntades que persiguen como fin el bien común. Hacer pedagogía política ¿Suena antiguo, viejo, como Rousseau y su Contrato Social? Bueno, tal vez, lo viejo sirva.

Quizás en el devenir del tiempo político y como conjuro contra la insensibilidad, lo siniestro de esa insensibilidad, lo que parece verdadero sea falso, y lo falso, el sueño blanco de un país donde hablar es fácil y pensar no es habitual.

Martes 2 de septiembre de 2025.

*Periodista. Docente en la Universidad Nacional de Avellaneda.

Fotografía de archivo de Karina Milei junto a su hermano Javier Milei. EFE | Juan Ignacio Roncoroni

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo