7 de agosto de 2025

Nacionales 07/08/2025

Desbaratan a una banda de viudas negras

Investigan si son responsables del homicidio del economista de Palermo

La Policía de la Ciudad detuvo a siete delincuentes acusados de integrar una banda de viudas negras. Este grupo delictivo podría ser el responsable del homicidio del economista Juan Pablo Jiménez, ocurrida en el barrio porteño de Palermo bajo esta misma modalidad.

Las personas detenidas fueron cinco hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad, y se los investiga por diferentes robos y lesiones realizados bajo el modus operandi de las viudas negras. El último caso es el de un trabajador bancario y tatuador que vive en Balvanera, en la Capital Federal, que fue víctima de un robo el pasado 5 de febrero.

Según el informe policial redactado luego de las detenciones, el hombre de Balvanera conoció a una joven a través de la app de citas Tinder. Además, destacaron que la adolescente de 17 años que integra el grupo delictivo "se hizo hasta un par de tatuajes para ganar la confianza de la víctima". Tras algunos encuentros, la adolescente le propuso a la víctima llevar a dos amigas suyas la próxima vez que se vieran y el hombre aceptó. Durante esa reunión una de las amigas adultas de la joven acordó dejar el domicilio con las llaves para ir a comprar más alcohol. 

Sin embargo, según el documento de la fuerza de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, la mujer regresó con cuatro hombres que "golpearon, maniataron y amenazaron al dueño de casa con arma para que les entregue el dinero, además de llevarse máquinas de tatuajes, elementos electrónicos y ropa". Los efectivos policiales comprobaron la presencia esa noche de un quinto sujeto a bordo de un Volkswagen Gol que se encargaría de la retirada con lo obtenido durante el robo.

Comenzó la investigación

Desde la Policía de la Ciudad afirmaron que "fue un vecino quien, al escuchar los gritos de la víctima, dio aviso", lo que llevó a que el personal de la Comisaría Vecinal 3B de la Jurisdicción comenzara a trabajar en el caso.

A dos meses del hecho, en abril, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 31 pidió que la investigación quede a cargo de la División Robos y Hurtos, quienes consiguieron las imágenes del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) para conocer los movimientos de los delincuentes al huir. Gracias a este avance intervino la Fiscalía Nacional de Menores Nº 2, tras constatar que quien había contactado a la víctima del robo fue una adolescente.

A continuación se sucedieron semanas de trabajos de rastreo en redes sociales, por activación de antenas y por triangulación de llamadas para dar con más datos sobre los delincuentes. Así encontraron las direcciones de las viviendas de las dos mujeres involucradas. Debido a que una de ellas aún tiene 17 años de edad los allanamientos necesitaron la aprobación del Juzgado de Menores Nº 4, liderado por Cristian Axel von Leers.

Los arrestos

La menor fue detenida en un domicilio de la calle Cochabamba al 2600. Junto a ella secuestraron 14 celulares, dos tablets y una notebook. Una pareja de adultos que tenía antecedentes por amenazas fue detenida por tenencia de 22 gramos de marihuana y fueron imputados por la Unidad de Flagrancia.

La joven de 18 años también fue detenida, en su departamento de Mitre al 2500. La sospechosa también tiene antecedentes, en su caso por disparo de armas de fuego y amenazas. Además, en su vivienda se encontró vestimenta utilizada en la noche del robo.

Respecto a los cinco hombres que delinquían con las dos jóvenes, los agentes de seguridad explicaron que "para dar con los restantes autores" contaron con "la colaboración de personal de Despliegue de Intervenciones Rápidas (DIR) y también especialistas de la División Innovación en Investigaciones Tecnológicas de la Policía de la Ciudad, que extrajeron rápidamente valiosa información de los celulares".

Todos los arrestos del grupo ocurrieron entre la zona de Boedo, Almagro y Balvanera, debido a que los allanamientos que finalizaron con la detención de los hombres tuvieron lugar en Castro Barros al 1600 y en la avenida Boedo al 200.

Se iba a realizar otra pesquisa en un departamento de Villa Crespo, ubicado en la calle Llerena al 2600, pero el sujeto que sería detenido ya había sido capturado por otra causa, al igual que los dos hombres que faltaban, entre los que estaba el conductor del Volkswagen Gol. Los siete sospechosos detenidos quedaron a disposición del Juzgado Nacional de Menores Nº 4.

Conexión con el economista de Palermo

Luego del allanamiento en la vivienda de la adolescente investigada, la policía confirmó que "hubo un procedimiento por parte de la División Investigaciones Comunales 14", correspondiente al barrio de Palermo.

La explicación oficial consiste en que "la joven viuda negra también está investigada por la causa en la que murió el economista Pablo Jiménez, el 19 de junio en un departamento en Palermo", por lo que se cree que podría tratarse del mismo grupo delictivo.

El economista de 61 años fue encontrado sin vida el jueves 19 de junio en su departamento de la calle Castex al 3400, con una remera que le tapaba la boca. Los efectivos porteños ingresaron al domicilio debido a la desesperación del encargado del edificio y de una empleada doméstica por no poder comunicarse con Jiménez. 

Con la constatación del fallecimiento, el fiscal César Troncoso quedó a cargo de la investigación y convocó a la Unidad Criminalística Móvil y a los detectives de la División Homicidios. Si bien los primeros peritajes descartaron una obstrucción respiratoria, el desorden del departamento y otros aspectos llevaron a la hipótesis de que Jiménez fue víctima de un ataque de viudas negras.

Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo